CONÉCTATE CON NOSOTROS
Somos medio Oficial de Noticias

Automovilismo

La naranja mecánica

A ritmo de la Novena Sinfonía de Beethoven regresan triunfales y de la mano dos históricos de la Fórmula 1: McLaren y Daniel Ricciardo, dos grandes de las pistas que nunca debieron irse… Como la misma ave fénix, ambos resurgieron de sus cenizas para hacer del Gran Premio de Monza uno de los más memorables de la temporada.

Las manos del australiano le dieron nuevamente la gloria a los de Woking, la espera fue larga, pero el Gran Circo le ha hecho justicia a una de las escuderías más míticas de todos los tiempos… ¡McLaren está de regreso! La naranja mecánica está en marcha… Esta vez, la victoria le ha sonreído a los valientes.

Un método fallido

La historia del GP de Monza en su edición 2021 ha tenido como antesala la segunda Carrera al Sprint de la temporada, la cual se ha confirmado como un experimento con fisuras que se hacen cada vez más visibles. Dejando de lado la largada, que ha sido el clímax de la carrera, y el accidente de Gasly, que provocó la salida del Safety Car, pocas son las cosas a resaltar.

Bottas ganó sin complicaciones, en tanto que Verstappen y los McLaren aprovecharon la mala salida de Hamilton para situarse por delante y así dar forma a la parrilla del día siguiente. Las batallas entre Stroll-Pérez y Alonso-Vettel dieron cierto interés, pero nada más, pocos fueron los pilotos que tomaron riesgos; nadie quiso exponerse ante tan poca recompensa.

Para la FIA el experimento no ha fracasado, al contrario, según ellos, los pilotos y los equipos están contentos con el formato y ya se plantean la posibilidad de extenderlo a más Grandes Premios la próxima temporada, ¿será qué, al igual que en el mítico filme de Stanley Kubrick, la FIA nos quiera introducir a fuerza la idea de que las Carreras al Sprint son lo que la Fórmula 1 necesita? ¿Cuántas veces más nos expondrán a este formato para aceptarlo? Por lo mientras nos aguarda una más.

Bottas completó un fin de semana excelso . Foto: @MercedesAMGF1

Los misiles de Woking

Desde la Carrera al Sprint, McLaren mostró el músculo, la velocidad punta del MCL35M era muy competitiva, superior al RB16B de Red Bull y solo superada por el W12 de Mercedes, por ello, y con la penalización de Bottas, la largada era clave para construir el resultado. De hecho, Ricciardo había amenazado con salir con el cuchillo entre los dientes para adelantar a Max (quien había heredado la primera plaza) … Cosa que sucedió.

Daniel devoró a Verstappen y Norris hizo lo propio con Hamilton, los dos pilotos de McLaren se combinaron para poner contra las cuerdas a los máximos favoritos en un escenario distópico. El neerlandés trato de recuperar lo suyo, pero Ricciardo estaba decidido, en tanto en la batalla británica, Norris aguantaba la embestida del campeón de forma estoica.

Si bien Hamilton pudo quebrar la resistencia de Lando, McLaren supo responder desde la estrategia y recuperó la posición con un efectivo y contundente “undercut”, hecho que juntó todos los ingredientes para que la carrera encontrara su clímax, en un momento en que el destino encontró los monoplazas de Lewis y Max en la pista.

Vivir al límite

Cuando la FIA introdujo el polémico halo en 2016, muchas voces se levantaron para protestar enérgicamente la disposición, más aún, en 2018 cuando se oficializó, la crítica encontró su punto más álgido, sin embargo, hoy nadie tiene dudas de la necesidad y eficacia de esta medida de seguridad, que el domingo pasado salvó la vida de un piloto más…

¡Han errado! Red Bull y Mercedes se han prolongado en sus respectivas paradas a boxes y tanto Verstappen como Hamilton sufren las repercusiones… Bandera azul para Lewis, Norris recupera la posición, pero no es el único que quiere ponerse delante, se acerca la curva, Max ataca por fuera, pero el campeón defiende el interior, no hay espacio, nadie cede ni un milímetro…

El halo salvó la vida de Hamilton. Foto:@F1.

¡Increíble!, Verstappen yace sobre el campeón, uno de los neumáticos del neerlandés ha tocado el piano, lo que le ha impulsado por arriba del monoplaza del británico descendiendo parte del auto sobre el halo de Hamilton. Lewis trata de poner en marcha su monoplaza, intenta tirar en reversa, mientras que Max sale, voltea y sigue sin más su camino… ¡Ambos han quedado fuera!

Después del incidente, los comisarios determinaron que el neerlandés fue el culpable, penalizándolo con tres posiciones para la próxima cita en Rusia. ¿Es justa la decisión? El libre albedrió al que refería Stanley Kubrick en su filme nos ayuda a comprender que cuando se está fuera del proceso de civilización el límite es infinito; en este sentido, ambos fueron corresponsables.

Los modernos “drugos”

Sin temor a errar, la victoria de McLaren nos ha llenado de un inmenso placer, casi comparable a las sensaciones que Alex DeLarge y su grupo, denominado los “drugos”, buscaban constantemente en la Naranja Mecánica. Volver a ver a un equipo celebrar casi nueve años después, fue delirante; los gritos de felicidad de todos sus integrantes, la sensación de saber que van por el camino correcto, nos hace ilusionarnos con su resurgimiento.

La sonrisa permanente de Daniel nos ha alegrado el corazón, verle celebrar al estilo “shoey” (bebiendo champagne de su bota) ha sido alucinante; la sinergia de toda una escudería que ha luchado, que está a punto de salir del pantano, no puede ser más plausible. Todos al unísono, todos tirando hacia el mismo lado, como una pequeña familia donde todos suman.

McLaren es una escudería histórica. Foto:@McLarenF1.

McLaren tiene el recurso, cuenta con dos grandes pilotos para formar una de las duplas más potentes de la Fórmula 1; juventud y experiencia, osadía y temple, todo acompañado por el compromiso de Zak Brown, el respaldo de los inversionistas y el trabajo de la escudería, juntos, para devolverle a los de Woking su lugar y su brillo.

El equipo británico se ha llevado todo, podio en la Carrera al Sprint, victoria en el GP, vuelta rápida y el primer doblete de la temporada, hazaña que ni Red Bull ni Mercedes han podido realizar. McLaren vuelve a la victoria desde Brasil 2012, mientras Ricciardo se anota un nuevo triunfo desde aquella dramática cita en Mónaco, en el lejano 2018.

Bandera a cuadros

En su momento, la exhibición del filme de la Naranja Mecánica fue cancelada en Inglaterra, debido a las repercusiones que esta trajo. Fue hasta el año 2000, con la muerte de Stanley Kubrick que volvió a verse, ya cuando en otros países se había convertido en una cinta de culto.

Si bien, el filme estuvo mucho tiempo ausente, nunca perdió el resplandor de su crítica, y cuando volvió lo hizo como todo un clásico imperdible. De la misma forma, McLaren llegó a la Fórmula 1 para llenarla de brillo, consiguiendo campeonatos de constructores, de pilotos, casi 200 victorias y casi 500 podios, lo que le otorgan un lugar especial dentro del automovilismo.

Es bueno para todos que la escudería británica esté de vuelta, que se esté reconstruyendo desde sus yerros, aprovechando su historia y las fortalezas que ha ido forjando en este excesivo espacio en el que se perdieron. ¡Larga vida a McLaren!.

Visita a nuestro patrocinador. Conoce sus historias que han ayudado a nuevos talentos del futbol en México!
Anuncio de Patrocinadores
Vísita a nuestro patrocinador

Eventos Próximos!

No te lo puedes perder

Regálanos un like!

Anuncio de Patrocinadores

Más de Automovilismo

  • La batalla real

    Cuando algo verdaderamente atrapa nuestra atención queremos que dure por siempre, que jamás termine;...

  • Galimatías árabe

    El caos cubrió el flamante circuito callejero de Jeddah, dejando a su paso un...

  • El sueño

    ¡Existen sueños que sí se cumplen!… Todos tenemos una meta, una aspiración, algo que...

  • La fiesta del toro

    100 mil almas reunidas, 100 mil corazones latiendo al unísono, 100 mil voces conectadas...

Somos medio Oficial de Noticias