CONÉCTATE CON NOSOTROS
Somos medio Oficial de Noticias

Automovilismo

El renacido

Cuando Otto von Bismarck nació, las grandes potencias europeas de la época –Rusia, Francia y Austria– tenían cercadas a un conjunto de estados endebles, desperdigados y sin identidad; el mérito del llamado “Canciller de Hierro” fue unir todas esas piezas para darle forma y convertirlas en una nación: Alemania. Si bien, para lograrlo se derramó mucha sangre, la historia germánica moderna encuentra en este personaje histórico el punto de partida para transformarse en el país que conocemos todos hoy en día…

A finales de 2004, Red Bull anunció la adquisición de Jaguar Racing, con lo que concretó su ingreso al Gran Circo como una escudería. Como cualquier equipo nuevo, Red Bull tuvo que aprender de la idiosincrasia de la Fórmula 1, si bien en sus inicios dieron signos positivos, no fue hasta la llegada de un hombre que su historia se encauzó. Esta pieza final les daría un nombre, un prestigio y un linaje… el alemán Sebastian Vettel llegaría para cambiarlo todo.

¡Viva el nuevo rey!

No hace mucho tiempo la Fórmula 1 fue gobernada por el puño de un joven, heredero del legado del piloto alemán más portentoso que haya pisado el Gran Circo: Michael Schumacher. Sebastian Vettel llegó a Red Bull en el momento justo, en una época donde ambos se necesitaban mutuamente; la escudería de Milton Keynes requería contar con un referente, alguien que les hiciera aparecer en el mapa de una forma contundente, en tanto, Vettel buscaba un lugar, un equipo que apostara todo por él, a pesar de su poca experiencia y juventud.

La ecuación fue perfecta y “El niño maravilla” desató todo su potencial en las pistas, en aquella primera temporada juntos –2009– el salto de calidad fue notable, la escudería austríaca emergió de las sombras para convertirse en un contendiente inesperado, pero real, al final Jenson Button los relegó al subcampeonato, sin embargo, la estela que dejaron permanecería por mucho tiempo.

Vettel llevó a Red Bull a los primeros planos. Foto: Red Bull.

La época dorada de Vettel y Red Bull inició de una manera que solo los de gran estirpe pueden presumir; a la última carrera de la temporada 2010 llegaban los pilotos de la bebida energética por detrás del líder Fernando Alonso, Vettel en tercer puesto con 231 puntos y Webber en segundo sumando 238, todo estaba en manos del español quien aventajaba por ocho puntos al australiano y por 15 al alemán, sin embargo, como dice la frase: “mientras que haya vida, hay esperanza” y después de 55 vueltas en el circuito Yas Marina de Abu Dhabi el milagro sucedió.

Vettel reescribía la historia, convirtiéndose en el campeón del mundo más joven de la Fórmula 1, además de darle a Red Bull su primer campeonato de constructores… ¡La leyenda había nacido! A partir de ese glorioso momento y hasta 2013, Sebastian libró muchas batallas que le permitieron forjarse como el más grande de la parrilla y gobernar con puño de hierro. Parecía que no había quién ni cómo hacerle frente al ya tetracampeón, sin embargo, un nuevo tirano se hizo presente, uno que le haría ver y probar su suerte…

Gladiador en la alternancia

En 2014 la Fórmula 1 hizo un intento por igualar la parrilla, en esa temporada hubo un cambio drástico en la reglamentación, se introdujeron nuevos motores y cajas de cambio, dando paso a la llamada “era híbrida”, estos ajustes que al principio fueron una bocanada de aire fresco –pues Mercedes comenzó a desplazar a Red Bull– se convirtieron con el paso del tiempo en una estocada mortal para el tetracampeón.

Victoria tras victoria, las flechas plateadas fueron derrumbando el imperio de Sebastian; los problemas de fiabilidad del RB10, así como la mejor adaptación de Mercedes a las nuevas reglas doblegaron la gallardía y fortaleza del alemán, quien incluso fue superado en aquella temporada por su nuevo compañero de equipo, el australiano Daniel Ricciardo.

Después de un decepcionante quinta posición en el mundial de pilotos, Vettel cerró su ciclo con Red Bull, lo que significó una verdadera hecatombe para todos. La era más laureada del toro rojo llegó a su fin, los austríacos vieron partir a su rey, quien con frustración, pero también con esperanza, se marchó en busca de conquistar nuevas tierras. Así, para la temporada 2015 fichó por Ferrari, en un intento por recuperar su corona y lugar en la historia.

Vettel fue el contrapeso de Mercedes en gran parte de la “era híbrida”. Foto: AFPl.

Nadie podrá decir que Vettel no peleó, que no dio todo por desafiar la dictadura que impuso Mercedes a partir del 2014; con toda su sapiencia esperó los momentos idóneos para lanzar el contraataque. Las temporadas 2017 y 2018 vieron al mejor Sebastian, el alemán lució como en sus mejores tiempos e hizo vibrar a la afición, sin embargo, su expertis y deseo no fueron suficientes para derrocar al ya multicampeón Hamilton y sucumbió.

Sus últimas dos temporadas con los de Maranello fueron la debacle, un Vettel fuera de sí, víctima de la frustración por no poder recuperar su imperio le llevaron a cometer un sinfín de yerros. Descontrol, falta de confianza, polémicas con su nuevo compañero Charles Leclerc, tal vez cansancio físico y mental, un cúmulo de situaciones que lo fueron relegando y apagaron cualquier opción de continuar.

Al final de su época con Ferrari, Vettel fue duramente criticado. Crédito: Jok56r Alfa.

El despertar

“Baby Schumi” –como se le nombró a Vettel por su vínculo con Schumacher – creció entre las “clavadas” de su “Aérea majestad”, los éxitos del “Rey del pop” y los múltiples campeonatos de “El káiser”, sus tres ídolos e inspiraciones principales para buscar el éxito. A sus 33 años de edad y después de haber conquistado cuatro títulos y ser dos veces subcampeón con la escudería más legendaria de la Fórmula 1, parecería que le ha cumplido a sus referentes de la niñez. Pero, para alguien que lo tuvo todo, las glorias acumuladas nunca serán suficientes…

Vettel llegó a la icónica Aston Martin para la temporada actual en medio de dudas, algunos lo ven como la bujía que impulsará a la escudería británica en su regreso al Gran Circo después de más de 60 años de ausencia, otros, por el contrario, piensan que es una leyenda viviente, pero ya sin opciones reales de trascender. Si bien aún es temprano para determinar hacia qué lado se inclinará la balanza, es alentador ver cómo completa su periodo de adaptación en un entorno en el que se le ve nuevamente feliz.

¡Como en los viejos tiempos! Vettel está de regreso. Foto: @AstonMartinF1.

Quizá es porque nos gustaría ver de vuelta a ese Vettel indomable, poderoso y protagonista, tal como lo demostró en los últimos dos Grandes Premios, Mónaco y Bakú, donde consolidó sus mejores presentaciones, sumando un quinto y un segundo lugar respectivamente, además de llevarse el título del “piloto del día” en ambas oportunidades. Sin duda, “Seb” es un piloto que no pasa desapercibido y en una temporada tan cerrada como lo está resultando la actual es imperioso contar con él, la Fórmula 1 lo necesita.

¿Por qué le conviene a todos tener a Vettel de regreso? Si los cuatro títulos del alemán no son suficientes, habrá que recordar que es el poseedor de innumerables récords como: ser el bicampeón, tricampeón y tetracampeón más joven de la historia, conseguir más victorias en una temporada (13), tener más victorias consecutivas en una temporada (9), ser el piloto más joven en lograr la “pole position” (21 años y 72 días) y tener más “pole positions” en un año (15).

Y si bien, al final todos los récords son parte de la numeraria de la máxima categoría del automovilismo, el valor de Sebastian es incalculable, tanto por trayectoria como por capacidad… ¡Llegó la hora! Los tambores están sonando, las pistas guardan memoria, reclaman a su rey, es tiempo de volver, ¡es hora de renacer!

Visita a nuestro patrocinador. Conoce sus historias que han ayudado a nuevos talentos del futbol en México!
Anuncio de Patrocinadores
Vísita a nuestro patrocinador

Eventos Próximos!

No te lo puedes perder

Regálanos un like!

Anuncio de Patrocinadores

Más de Automovilismo

  • La batalla real

    Cuando algo verdaderamente atrapa nuestra atención queremos que dure por siempre, que jamás termine;...

  • Galimatías árabe

    El caos cubrió el flamante circuito callejero de Jeddah, dejando a su paso un...

  • El sueño

    ¡Existen sueños que sí se cumplen!… Todos tenemos una meta, una aspiración, algo que...

  • La fiesta del toro

    100 mil almas reunidas, 100 mil corazones latiendo al unísono, 100 mil voces conectadas...

Somos medio Oficial de Noticias