
¡Ellos ya están aquí!, caminan por el paddock, deambulando entre la luz y las sombras, esperando impacientemente el momento para hacerse uno con la máquina. Llegaron con una sola misión: desafiar a los más grandes, no importa a qué costo, ni por qué medios, en su ADN solo existe una palabra: GANAR.
Ellos forman parte de los elegidos, de ese grupo exclusivo que solo tiene cabida para una veintena de pilotos. Para llegar allí, cada uno sorteó grandes batallas, quizá ese insoportable andar les ha forjado un espíritu combativo e inquebrantable que no les permite claudicar jamás. Y, ahora, reclaman el presente, en un intento por hacer suya la Fórmula 1… ellos son: The Next Generation.
El niño maravilla
Detrás de esa genuina sonrisa se esconde el alma de un campeón. Lando Norris, el niño maravilla, tiene la fórmula perfecta para trascender: talento innato impulsado por el goce puro que le produce el conducir. El británico es un piloto que no pasa desapercibido y con su peculiar estilo ha penetrado en el corazón de la afición, que, ya lo adoran.
Velocidad, audacia, sagacidad, temple e inteligencia, pero sobre todo, la comprensión de su entorno para maximizar sus recursos y rayar en la excelencia. Esas son las armas de Norris, esas son las fortalezas que parecen suficientes para destacar. En el Gran Premio de Austria, Lando se llevó al límite, mostrándose implacable en las batallas que eligió librar. Checo mordió literalmente el polvo cuando trató de arrebatarle la segunda posición, a Bottas lo acechó el resto de la carrera y, de no haber recibido aquella polémica penalización de cinco segundos, hubiera terminado por delante de él.

Más aún, Lando tuvo la osadía de plantarse frente a frente con el actual monarca y maniatarlo con destreza para defender su lugar por varias vueltas. Si bien, todo ello ya es demasiado como para encumbrarlo, su verdadera proeza la gestó el día de la calificación, donde sin temor, llevó al límite todo su potencial y puso contra las cuerdas al máximo contendiente de esta temporada, el neerlandés Max Verstappen.
48 milésimas le separaron de conseguir una pole position que hubiera sido idílica y descomunal. Norris es sin duda el futuro, si en el presente es capaz de competir al máximo nivel con un monoplaza inferior al de las escuderías top, ¿qué se puede esperar cuando compita en paridad? Quizá la respuesta sea develada la próxima temporada con la entrada en vigor de la nueva reglamentación. Por el momento, el niño maravilla gobierna en McLaren.
El heredero
La historia de Lewis Hamilton con Mercedes aún tiene varias hojas en blanco que serán llenadas en, por lo menos, los próximos dos años. El rey se niega a ceder su corona y mucho menos a nombrar a su sucesor. Sin embargo, el tiempo jamás se detiene, por lo que llegará el día en que su linaje lo continúe alguien más.
6 de diciembre de 2020… George Russell lidera el Gran Premio de Sakhir a bordo del monoplaza de Hamilton, quien quedó fuera por temas de la COVID-19, su dominio del auto es inexplicable para alguien que jamás lo había pilotado, sin muchos problemas ha dejado por detrás a su compañero Valtteri Bottas y marcha hacia su primera victoria en Fórmula 1…

Aquella noche Russell no pudo ganar por una confusión de los mecánicos de Mercedes, pero sí sumar sus primeros puntos en la máxima categoría, además de llevarse la vuelta rápida y ser nombrado como el “piloto del día”, sin duda, y como lo dijo el propio Toto Wolff: “nació una estrella”.
Esta hazaña, más el talento puro de George lo sitúan al principio de la línea de sucesión de Hamilton, aunque, como especulación, Norris podría también contender por ese puesto en un futuro cercano si es que se confirma el acuerdo “secreto” que los de Brackley ya tienen con el británico, ¿imaginan una pareja Russell-Norris?
De vuelta al presente, Lewis sabe que Russell es un monstruo encadenado, quizá por ello prefiera mantener a Valtteri Bottas como su compañero para la próxima temporada. Él sabe que la llegada de George podría desencadenar una nueva guerra civil, de la cual podría no salir bien librado. Por su parte Russell empuja, con su destacado rendimiento, a que Mercedes le dé su oportunidad de brillar. ¿Llegará en 2022? Todo indica que sí.
El elegido
Quién podría predecir que Kimi Raikkonen sería el último piloto en darle la gloria a los de Maranello. De aquel suceso, han pasado ya 13 años, ahora The Iceman es el conductor más experimentado de la parrilla actual y compite por Alfa Romeo en quizá su última temporada –si es que se confirma la llegada de Valtteri Bottas–.
Ferrari desde entonces entró en un abismo del cual no han podido salir, a pesar de que en 2008 lograron conquistar el campeonato de constructores, de ahí en adelante, han tocado varias veces la puerta con pilotos tan destacados como los excampeones Fernando Alonso y Sebastian Vettel.

En 2019, Charles Leclerc se convirtió en el segundo piloto más joven de la historia en correr con los del cavallino rampante. Desde su arribo, el monegasco se hizo sentir, a pesar de no ser el piloto titular, su talento lo proyectó como una de las más grandes sensaciones de la temporada. Desde entonces a la fecha, Leclerc ha explotado al máximo los monoplazas que ha tenido, convirtiéndose en el líder de la prestigiosa marca italiana.
Charles es un fuera de serie que se lleva al límite cuando debe defender lo suyo, un piloto que vuele posible lo imposible, así lo perciben millones de tifosis que ven en él al elegido, al indicado para devolverles la gloria que les fue arrebatada. Leclerc es la punta de lanza de Ferrari para la nueva etapa que está por comenzar, ya la espera con ansias, mientras tanto trabaja en perfeccionarse… por el momento el príncipe carmesí aguarda, pero pronto despertará.
El neerlandés volador
La celeridad corre por las venas de Max, herencia de grandes deportistas que han marcado la historia de los Países Bajos en diversas disciplinas como: Fanny Blankers-Koen (atletismo), reconocida como la mejor atleta femenina del siglo XX; Sven Kramer (patinaje de velocidad), el patinador más ganador en la historia; o Pieter van den Hoogenband (natación), triple campeón olímpico, especialista en pruebas de velocidad.
Verstappen está llamado a pertenecer a ese selecto grupo de coterráneos. Actualmente ya es poseedor de distinciones notables como: ser el piloto más joven en ganar un Gran Premio (España, 2016); ser el piloto más joven en lograr una vuelta rápida en carrera (Brasil, 2016); ser el piloto más joven en lograr un podio (España, 2016); ser el piloto más joven en sumar puntos (Malasia, 2015); y ser el piloto más joven en liderar una carrera (España, 2016).

Más recientemente, en el Gran Premio de Austria, Mad Max se unió a leyendas como Sebastian Vettel, Fernando Alonso y Lewis Hamilton como los únicos pilotos activos en tener al menos un Grand Chelem –esto es una distinción por obtener la pole position, conseguir la victoria y la vuelta más rápida, pero además, haber liderado cada una de las vueltas de la competencia–.
Verstappen es un prodigio y el indicado para destronar a Hamilton. Victoria a victoria abre paso para la alternancia, está en su momento, luce sólido y sin fisuras, parece que el final será inevitable y que nadie será capaz de detenerle. Max significa la esperanza, la ilusión y el deseo de ver algo distinto, algo que se nos ha negado desde el inico de la era turbo-híbrida.
Sin duda, el neerlandés volador encabeza este grupo de jóvenes pilotos, promesas que se convierten en realidades y que pronto serán los nuevos dueños del Gran Circo. ¡Ojo! No hay que perderles de vista, pues apuntan a convertirse en los nuevos protagonistas de la Fórmula 1.


Eventos Próximos!
No te lo puedes perder
-
Liga MX (Primera División)
/ 1 año atrásAdiós “Jefe“ Fallece Tomás Boy a los 70 años.
El ex futbolista mexicano había sido ingresado al hospital tras sufrir una tromboembolia pulmonar....
-
NFL
/ 1 año atrásRussell Wilson nuevo QB de Denver tras 10 años con Seattle.
Seattle recibió a Drew Lock, Noah Fant, Shelby Harris y cinco selecciones del Draft...
Regálanos un like!
